| 
		1459 1460 1461 | 
				 - 
				(1460) Muere en 
				Sagres (Portugal) 
				Enrique ‘el Navegante’.  
				 - 
				(1460) Nace 
				 Vasco de Gama. 
				Será el primero en navegar desde Europa hasta la India. 
				 - 
				(1460) Se descubre y comienza el comercio de oro en 
				Guinea, especias en 
				
				Nigeria, azúcar en 
				
				Madeira y ganado en 
				
				Azores. |  - 
				(1459) El marqués de Villena hace que el rey expulse de 
				Guadalajara a los Mendoza. 
				 - 
				(1460) 
				Enrique IV declara heredero a su hermano 
				Alfonso. 
				 - 
				(1460) 
				 Isabel de 
				Castilla (10 años) es propuesta por 
				Enrique IV en matrimonio con 
				 Carlos príncipe de Viana, 
				hijo de 
				
				Juan II de Aragón Navarra. 
				 - 
				(1461) Nace Bartolomé Colón, hermano del 
				Almirante, 
				que 
				aprendió cartografía en Portugal, junto a su hermano. 
				 - 
				(1461) Fallece 
				 Carlos, príncipe de Viana. |  - 
				(1460) Muere a los 47 años 
				Joanot Martorell, autor del ‘Tirant 
				lo Blanc’, primera y muy importante
				obra de Caballería. |  - 
				(1460) 
				Juan II prohíbe a su hijo 
				Carlos de Viana 
				establecerse en Navarra. 
				  
				- (1461) Muere 
				Carlos de Viana.  
				
				Juan II 
				reconoce como heredera a su hija 
				Leonor, pero no reconoce 
				a 
				 Blanca, 
				legítima heredera al trono. | 
				 - 
				(1459) Nace el que será 
				Boabdil, rey de 
				Granada, hijo de
				
				Muley Hacén y la princesa  Aixa. | 
				- 
				Aparecen los primeros libros topográficos.
 
				 - 
				(1458-1464) 
				Pío II, papa de Roma, elegido en el
				
				Cónclave Nº 29. Condenará la esclavitud de negros en las 
				Colonias. 
				 - 
				(1460) Creación de la Bolsa de Amberes. 
				 - 
				(1460) Venecia completa su Arsenal. Es una ciudad 
				dentro de otra, que incluye la construcción de barcos con todo 
				su equipamiento. 
				 - 
				(1460) Fundación de la Universidad de Basilea.
 | 
	
	| 
		-
		Enrique IV de Castilla no tiene como enemigo a su hermanastro
		Alfonso, sino a los nobles, que se escudan tras la figura de 
		Alfonso para obtener lo más conveniente en cada momento.
 
		
		  
		- La nobleza, belicosa y violenta, desestabilizó todo el aparato 
		gubernativo de los Trastámara e influyó notablemente  en  
		el  subdesarrollo  económico  del  país,  así 
		como  en  la  crisis  económica  del  
		reinado  de Enrique IV  y  se enclaustró en una 
		mentalidad rentista.     Su intervención fue 
		obstruccionista para la promoción comercial castellana, lo que dificultó 
		grandemente el desarrollo castellano y del resto de la península.
 | 
	
		| 
		1462 | 
				 - 
				Campañas portuguesas contra 
				Fez. | - 
				(1462) 
				Beltrán de la Cueva, es el favorito del rey 
				Enrique IV que le hizo conde de Ledesma y Alburquerque, 
				además de maestre de 
				Santiago.
 
				 - (1462) 
				En las Cortes de Toledo se estipula que un tercio 
				de la producción lanar pasara a los telares del reino. Este 
				acuerdo no se llevó a efecto por la oposición de los grandes 
				propietarios de ganadp: la Iglesia y los nobles. 
				 - 
				(1462) Nace en Madrid 
				 Juana ‘La Beltraneja’, hija de 
				Juana de Portugal y 
				Enrique IV de Castilla. Su apodo 
				viene de que se creía que era hija de 
				Beltrán de la Cueva 
				(conde de Ledesma y Alburquerque), favorito del rey. 
				 - 
				(1462) Las Cortes de Madrid reconocen a 
				Juana como 
				heredera del trono de Castilla.     El marqués de Villena 
				(Juan Pacheco) 
				protesta esta legalidad, lo que divide a la Nobleza.
 |  - 
				(1462) Guerra entre la Diputación catalana (Generalitat) 
				y 
				Juan II. 
				 - 
				(1462) 
				 Enrique IV de 
				Castilla, rey de Aragón durante un 
				año. |  |  | 
				  
				- (1462) 
				Debido a la guerra, los tipógrafos de 
				Maguncia (Alemania) se dispersan por toda
				Europa. 
				 - 
				(1462) Ivan III primer 
				Zar (emperador) de
				Rusia. | 
	
		| 
		1463 1464 | 
				 - 
				(1463) Ocupación de Casablanca. | - 
				(1464) 
				 Isabel de 
				Castilla es propuesta en matrimonio con
				
				Alfonso V de Portugal.
 
				 - 
				(1464) Liga de Burgos: coalición de nobles contra el rey
				
				Enrique IV, lo que provoca la 
				guerra civil. 
				 - 
				(1464) 
				 Enrique IV de Castilla admite no ser el padre de 
				la princesa 
				Juana. 
				 - 
				(1464) Comienza la guerra civil en Castilla, entre nobles 
				partidarios de 
				Isabel y de los de su sobrina 
				 Juana 
				‘La Beltraneja’. 
				 - 
				(1464) Acta del Concejo de la Villa de Madrid (la más 
				antigua que se conserva).
 |  |  - 
				(1464) Muere a los 40 años 
				 Blanca II de 
				Navarra, al parecer envenenada. Nunca le fue 
				reconocido su derecho al trono | 
				  - 
				(1466)  
				Abu-l-Hassan Alí Muley Hacen 
				(padre de 
				
				Boabdil), rey de 
				Granada. | 
				 - 
				(1463) Nace en Mirandola (Italia) 
				Pico della Mirandola, 
				que será un gran erudito del 
				Renacimiento. 
				 - 
				(1464-1471) 
				Pablo II, 
				papa de Roma con 47 años. | 
	
		| 
		1465 1466 | 
				 - 
				(1466) Comienza el comercio de esclavos africanos. | - 
				(1465) 
				 Enrique IV de Castilla es destituido por su 
				hermanastro 
				Alfonso (hermano de la futura reina 
				Isabel 
				‘La Católica’).
 
				 
				Enrique IV 
				era hijo de 
				Juan II de Castilla y su primera esposa 
				María de Aragón, 
				mientras que 
				Alfonso e 
				Isabel eran hijos 
				de 
				Juan II y su segunda esposa 
				Isabel de Portugal. 
				La nobleza 
				destrona en efigie al rey: farsa de Ávila. 
				 - 
				(1465) Se esboza la ‘carta magna’ de Medina del Campo, 
				para que el gobierno del reino fuera ejercido por el rey 
				y los nobles. Posteriormente se acusa al rey de 
				incumplimiento de esta ‘carta’, lo que da lugar a la “farsa 
				de Ávila”, en la que  unos nobles derribaron una efigie del 
				rey. 
				 - 
				(1465) El marqués de Villena (Pedro Pacheco) intentó casar a la futura reina 
				Isabel (14 años) con 
				su hermano  Pedro Girón, maestre de 
				
				Calatrava
				y hermano de Juan Pacheco, pero ésta lo rechazó.  
				   - 
				(1465) Nace 
				Beatriz Galindo, la que será profesora de latín 
				de 
				 Isabel ‘la Católica’, por lo que se le llamará 
				“La Latina”. 
				 - 
				(1465) 
				Fray Hernando de Talavera, jerónimo y Catedrático 
				de Filosofía Moral en Salamanca, es nombrado confesor de la 
				futura reina 
				Isabel. 
				 - 
				(1466) Pedro Girón, maestre de 
				
				Calatrava, fallece cuando viajaba para 
				su boda con 
				
				Isabel. Esto resolvió la situación anterior.
 |  |  |  | 
				 - 
				Nace en Venecia 
				Carpaccio (Vitore Scarpazza), que será 
				famoso pintor renacentista. |