 |
En los países y civilizaciones que conocieron el
Aloe vera, encontramos huellas indiscutibles de su uso para cuidar
la piel y el cabello. Hoy en día, un número considerable de
fabricantes de productos de belleza se apresuran a indicar en las
etiquetas que su producto contiene Aloe vera.
|
 |
SEIS BUENAS RAZONES PARA
CUIDAR TU PIEL CON ALOE VERA |
1.
El aloe vera regula el pH de tu
piel. El pH normal de la piel oscila en torno al 5.5, es decir,
ligeramente ácido. Esa ligera acidez le permite resistir mejor las
invasiones de microorganismos. El aloe posee un pH que puede
variar entre el 3.5 y 4.7, por lo que resulta más que
adecuado para equilibrar o mantener el pH de la piel. Sus efectos
reguladores y su no toxicidad lo convierte en un agente cosmético
universal.
|
 |
2.
El aloe vera penetra profundamente en la piel. Asociado a
otros elementos como la vitamina E, les ayuda a atravesar la
epidermis para nutrir la dermis y la hipodermis o activar la
microcirculación sanguínea. El aloe penetra la piel cuatro
veces más rápido que el agua. Por contra, y debido a este gran
poder penetrante, puede traer consigo todas las impurezas y
bacterias de la superficie, por lo que antes de aplicar el aloe
debes limpiar a fondo la piel, sobre todo en caso de herida.
|
 |
3.
El aloe vera nutre la piel. Con toda su batería de vitaminas,
aminoácidos y sustancias diversas, el aloe nutre las capas profundas
de la piel. Si se combina con mascarillas de arcilla o frutas, el
efecto es todavía más poderoso. Gracias al aloe todos los elementos
nutritivos que contienen penetran más profundamente en la piel.
|
 |
4.
El aloe vera libra a la piel de las células muertas.
Gracias a la acción de sus enzimas proteolíticos
(enzimas que hidrolizan proteínas, es decir, las rompen), elimina
las células muertas.
Debemos eliminar regularmente las células
viejas, para dejar que se formen otras nuevas, porque si las viejas
no desaparecen, se acumulan hasta formar una capa córnea que resta
flexibilidad a la piel.
|
 |
5.- El
aloe vera, un regenerador celular. Asegura
y acelera el pleno crecimiento de nuevas células, gracias a sus
numerosos elementos nutritivos. Algunos estudios han revelado que el
gel de aloe acelera la producción de células fibroblastos
(propias del tejido conjuntivo que forma la dermis) seis u ocho
veces más rápidamente que la producción normal. Además acelera la
fabricación de colágeno.
|
6.
El
aloe vera es a la vez un agente hidratante y astringente.
Para conservar la salud, una piel debe poseer una cantidad de agua
suficiente, poco importa que sea seca o grasa. Ese es un papel que
una crema hidratante a base de aloe vera puede cumplir a la
perfección. El aloe vera hidrata la piel gracias a su considerable
porcentaje de agua (99%), y además puede conservar la humedad de la
piel. Por su capacidad para reafirmar los tejidos, el aloe
vera es también un astringente. Eso se debe a que contiene mono y
polisacáridos así como varios aminoácidos. No obstante, en algunos
casos las propiedades astringentes del aloe pueden imponerse a sus
propiedades como hidratante, por lo que el aloe vera puro
puede secar
ciertos tipos de piel. La mayoría de los fabricantes de productos
prefieren combinar el aloe vera con otras sustancias para evitar
semejante fenómeno. Al elegir una buena crema hidratante comercial
asegúrate de que posee un buen porcentaje de aloe vera
(mínimo de 15%).
|

|
Fuente: "El poder
curativo del aloe vera". Robert Dehin. Ediciones Robinbook, s.l. |
|