|
UNA RECETA PARA
CADA
DOLENCIA |
|
 |
ACNÉ
: Aplicar varias veces al día un gel de aloe o
la hoja fresca de la planta cortada, abierta y en contacto directo con
la piel .
ABSCESOS, HERIDAS, CICATRICES, QUEMADURAS:
Después de una desinfección profunda de la herida, aplicar
compresas de pulpa de aloe en estado puro. También es beneficioso la
colocación directa de la hoja cortada longitudinalmente.
DERMATITIS
CAPILAR, CASPA, SEBORREA :
Lavar el cabello con un champú de aloe
y jojoba. Enjuagar con zumo de aloe diluido en agua al 50%. En caso
de sequedad del cuero cabelludo, es posible que el uso del aloe
agrave el problema.
ERUPCIONES: Aconsejable
una combinación de jugo de aloe, hamamelis y caléndula para aplicar
en la zona con un algodón.
|
INFECCIONES POR HONGOS:
Aplicar jugo de aloe o bien un gel comercial mañana y
noche durante tres o cuatro días, aunque utilizando la
hoja fresca el resultado es mucho más rápido.
MANCHAS DE LA PIEL:
Aplicar jugo o gel de aloe dos veces al día durante
varios meses hasta que desaparezca, es un remedio lento pero
puede ser definitivo.
PSORIASIS: Aplicar gel
de aloe varias veces al día; especialmente durante la noche con
ligeros masajes para una mejor penetración. Combinar con la
ingestión de entre una a tres cucharadas soperas de jugo de aloe ,
unos 15 minutos antes de las comidas.
ACIDEZ. INDIGESTIONES:
Una cucharadita (de las de café) de jugo de aloe acompañando
a cada comida. Otra opción, tomar una cucharada sopera de aloe
cada 8 horas, mezclada con alguna infusión aromática.
|
 |
 |
CONGESTIÓN INTESTINAL. HEMORROIDES:
Dos cucharadas soperas de jugo de aloe por la noche, antes de
acostarse (es conveniente no pasarse en las dosis de jugo
que ingerimos para no provocar diarreas) . Puede tomarse
diluido en agua o en zumos de frutas. Para las hemorroides, además
de lo anterior, podemos tratarlas externamente manteniendo una
minuciosa limpieza de la zona y colocar luego una compresa de
pulpa de aloe, manteniéndola la menos durante 15 minutos.
Repetir tantas veces como sea necesario, especialmente después de
las deposiciones y por la noche. Si las hemorroides son sangrantes,
es conveniente esperar a que cese la hemorragia para aplicar las
compresas.
ENCÍAS SANGRANTES. DOLORES DENTALES. HALITOSIS:
Enjuagues bucales con jugo de aloe de 3 a 5 veces al día.
Lavado de dientes y encías con pasta dentífrica de aloe.
Para los dolores dentales, colocar un algodón empapado en pulpa
o zumo de aloe y dejarlo durante unos minutos e ir reponiéndolo
hasta que se calme el dolor. Contra la halitosis, enjuagues y
gárgaras con jugo de aloe diluido en agua al 50%
varias veces al día.
|
ANGINAS . AMIGDALITIS. LARINGITIS. AFONÍAS:
Enjuagues de aloe diluido en agua al 50%, al menos 5 veces
al día.
ASMA: El
vapor de aloe resulta de gran alivio tanto en los ataques de
asma como para prevenirlos. Se mezclan dos cucharadas soperas de
jugo de aloe en medio litro de agua muy caliente y se
realizan las inhalaciones sobre el recipiente. Si existe
intolerancia al vapor caliente, se puede utilizar el sistema del
humidificador de aire, colocando la misma proporción de aloe
disuelto en agua.
|
 |
 |
BRONQUITIS Y CATARROS:
Una cucharada de jugo de aloe cada 4 horas. Las inhalaciones
de aloe (preparado como se explicó anteriormente) resultan un
remedio reconfortante para las congestiones bronquiales.
ARTRITIS. ARTROSIS. REUMAS Y DOLORES
ARTICULARES: Dos cucharaditas de jugo de
aloe 3 veces al día, combinadas con la aplicación local de
compresas de pulpa, gel o linimento, sobre la zona
dolorida.
|
HEPATITIS: Al
tratamiento convencional de dieta y reposo puede añadírsele un vaso
de zumo compuesto por zumo de aloe, una manzana licuada y un
limón exprimido.
PREVENCIÓN EN GENERAL, TÓNICO Y DEPURATIVO:
Tomar 2 cucharadas soperas de jugo de aloe cada día,
por la noche, en ayunas por la mañana, o distribuidas a lo largo del
día. Resulta un excelente tónico y depurativo, así como un gran
nutriente para todo el organismo en general. Asegura la regularidad
del sistema cardiovascular, lo cual previene la hipertensión.
|
 |
Fuente: "Aloe vera: la planta de las mil
caras (y todas buenas)". Mariè Morales López. Tikal Ediciones. |
|