|
"Consulta TODO" |
Glosario de incorrecciones, anglicismos y algunos
errores del lenguaje a evitar. |
Esta página
pretende ser de ayuda para todos aquellos a los que les agrade hablar y escribir
de una forma más adecuada a nuestra gramática, frente a la poderosa y nociva
influencia de las modas y los medios de comunicación, que tan poco cuidan
nuestro lenguaje.
Hemos referenciado nuestras definiciones a las
diferentes publicaciones de Andrés Santamaría, Augusto Cuartas,
Joaquín Mangada, José Martínez de Sousa, Fernando Lázaro Carreter, y
demás 'guardianes' del uso de nuestra lengua, así como de la Real
academia Española.
Frases usuales latinas en nuestra "frases
en latín".
Iremos añadiendo
información a esta página y esperamos vuestros comentarios y sugerencias
por email.
(actualizado: noviembre 2024) |
 |
A |
 |
- "a
la mayor
brevedad" - Debería utilizarse "con la mayor brevedad".
- "a grosso modo"
- Debería cambiarse por 'grosso modo".
- "a mayores"
- Debería cambiarse por 'además". Es
un localismo.
- "a menos que"
- Mejor "A no ser que".
ej.: "Acudiré, a menos que me sea
imposible -> "Acudiré, a no ser que me sea
imposible"
- "a nivel personal" -
Es un vicio extendido. Debería usarse 'personalmente'.
ej.: "A nivel personal, nada tengo
en contra" -> "Personalmente, nada tengo en contra"
- "a nivel de calle"
- Más correcto y sencillo es "en la calle".
ej.: "A nivel de calle se dice..."
-> "En la calle se dice..."
- "a nivel de empresarios..."
- Mejor "Entre los empresarios..."
- "a
parte" -> "aparte".
- "a
penas" -> "apenas".
- "a
poco" -> "por poco".
- ej.: "A poco se cae" -> "Por
poco se cae".
- "a
rajatabla" -> Que se cumple
o se respeta de forma estricta.
- "abochornante"
-> "bochornoso".
- "accesar"
-> Es un error arrastrado desde un anglicismo. Nosotros
diremos "acceder".
- "accesible" ->
Algo de fácil acceso o fácil
trato. No confundir con asequible
que significa que puede conseguirse
o adquirirse, que se puede comprar.
- "acelerarse"
-> "precipitarse",
"apresurarse".
- "aclararse"
-> Mejor "entender",
"comprender".
- "acompañado de"
-> Lo correcto es "acompañado por".
- "acuestas"
-> "a cuestas". -ej.-
"Llevar acuestas..." -> "Llevar
a cuestas..."
- "acusadamente"
-> "manifiestamente",
"evidentemente".
- "advertir"
= "señalar", "aconsejar",
"avisar", "llamar la atención
a alguien". "inadvertido"
= "Que no se le nota", "Que
no se le detecta",
"Que no se deja ver". No confundir con "desapercibido".
- "aereopuerto"
-> No es correcto. Debe ser siempre "aeropuerto".
- "ageusia"
-> Pérdida total de la capacidad de percibir o apreciar sabores.
- "al
objeto de" -> Mejor "con objeto de".
- "alfabetizar"
-> "enseñar a leer y escribir".
- "alta
calidad" -> Lo correcto es "gran calidad".
- "alternativa"
-> Muchas veces debe ser "opción".
-ej.: "La alternativa
democrática..." -> "La opción democrática..."
- "ambos dos"
-> No es correcto. Basta con "ambos" que
ya indica que son dos, uno y otro.
- "andé",
"andaste", "andó" ->
"anduve", "anduviste",
"anduvo".
- "anexar" ->
Lo correcto es "agregar", "incorporar",
"incorporar".
- "anosmia"
-> Pérdida completa del olfato.
- "ante"
-> "en vista de".
-ej.: "Ante los atropellos
sufridos..." -> "En vista de los atropellos
sufridos..."
- "antidiluviano"
-> "antediluviano". Antes del
diluvio, no contra el diluvio.
- "antes de ahora"
-> Mejor "hasta ahora".
- "a nivel social"
-> Debería decirse "en lo referente a
lo social".
- "aperturar"
-> Es otro error común, por un mal uso de un anglicismo.
Nosotros diremos simplemente "abrir".
- "apreciable"
-> "considerable", "cuantioso",
"importante".
- "aprender"
-> "Significa instruirse.
No confundir con aprehender, que significa
asir, coger,
capturar.
- "app" ->
abreviatura en inglés de "application": conjunto
de programas y datos para formar una utilidad o juego. En español "aplicación".
- "archiprobado"
-> "suficientemente probado".
- "archisabido"
-> "muy conocido", "harto
sabido".
- "arrogarse = Significa
apropiarse indebidamente atribuciones o facultades.
- "ascendencia" ->
Nunca significa influencia sobre algo o alguien. Mejor
ascendiente,
influencia.
- "asequible" -> Algo que puede
conseguirse o adquirirse,
que se puede comprar. No confundir con
accesible, que es algo de fácil acceso o trato.
- "asesinato" = Significa
homicio premeditado. No confundir con
homicidio, que significa muerte de una
persona causada por otra.
- "asumir" ->
Como anglismo, se utiliza mal en castellano. Su traducción debe ser
"suponer", "opinar". Es correcto cuando se utiliza en el sentido de "hacerse
cargo".
- "atajo" = Senda por donde se acorta el
camino. No confundir con "hatajo" que es un pequeño
grupo de personas, ganado o cosas.
- "auditar"
-> Mejor "inspeccionar", "investigar".
- "aun" -> "ni
siquiera", "hasta",
"incluso".
-ej.: "Aun los sordos me escucharán", "La señorita
fué más enérgica aun".
- "aún" -> "todavía"
-ej.: "¿No ha venido aún?".
- "autenticar"
-> Mejor "autentificar" (un
documento).
- "autenticarse"
-> Mejor "identificarse" (p.ej.- para
'entrar' en un programa).
- "autodefensa"
-> Es anglicismo. Nosotros tenemos "defensa propia".
- "automotriz" = Es el femenino de "automotor".
- "autoridad constituida"
-> Simplemente "Autoridad" (toda autoridad
está constituida).
- "autosuficiente" -> La mayoría de los casos
basta con "suficiente".
- "avanzado"
(con respecto a doctrinas, ideas) -> "atrevido",
"audaz", "exagerado".
|
 |
B |
 |
- "bajar abajo" es uno
de los defectos denominados 'pleonasmos', porque
bajar solamente puede ser abajo.
Debe utilizarse simplemente 'bajar' y, si es
necesario, añadir dónde hacerlo.
-ej.: "Voy a bajar al sótano.
- "bajo la aprobación"
-> Debería ser "con la aprobación".
- "bajo la condición"
-> Debería decirse "con la condición".
- "bajo mi punto de
vista"
-> Debería decirse "desde mi punto de
vista".
- "bajo qué condiciones"
-> debería sustiruirse por "en qué condiciones"
- "bajo las aguas"
-> Cambiar a "bajo la superficie" (de las
aguas). Bajo las aguas está el suelo o fondo.
- "balbucear" ->
Sustituir por "balbucir".
- "balustrada"
Debería ser "balaustrada".
- "baquetazo" -
Mejor "batacazo".
- "bayonesa" - Bollo
de hojaldre y cabello de ángel. No confundir con "mayonesa" o "mahonesa".
- "beligerante" = No confundir con
intransigente.
- "bien"
= Cuando se refiere a cantidades o densidades, debe cambiarse por
"mucho" o "muy".
'con cielos bien cubiertos' (como se diría en francés) debería
sustituirse
por "con cielos muy cubiertos". No hay posibilidad de
que haya cielos "mal" cubiertos.
- "bianual" = Que
ocurre dos veces al año. No confundir con
bienal, que significa que ocurre
cada dos años.
- "bienal" = Que
ocurre cada dos años. No confundir con
bianual, que significa que ocurre
dos veces al año.
- "billón"
= Para nosotros, Francia, Alemania e Italia, es un millón de
millones. En Norteamérica significa mil
millones, equivalente al francés milliard,
que alguien aquí ha intentado traducir por millardo.
- "bimensual" = Que
ocurre dos veces al mes. No confundir con
bimestral, que significa que ocurre
cada dos meses.
- "bimestral" = Que
ocurre cada dos veces. No confundir con
bimensual, que significa que ocurre
dos veces al mes.
- "bilocación" -> Debe
sustituirse por "ubicuidad".
- "black friday" -> Mejor
nuestro "viernes negro".
- "bloque" (de casas)
-> Mejor "manzana" (de casas).
- "boca a abajo" -> Debe
ser "boca abajo".
- "breves minutos" -> Los
minutos no pueden ser breves. Mejor Mejor unos minutos.
- "buena"
= Cuando se refiere a cantidades o densidades, debe cambiarse por
"grande" o "copiosa".
'Una buena tormenta' (como se diría en francés) debería
sustituirse
por "una intensa tormenta". Así mismo, 'buena parte de la población', mejor se expresaría como
"gran parte de la población".
- "buqué" = "aroma
del vino"
- "buquet" = "ramo
de flores" (galicismo, del francés).
- "business" =
comercio", "negocio"
(anglicismo).
|
 |
C |
 |
- "calculador" -> Se refiere
al que calcula. Es un anglicismo
utilizarlo como egoísta o
interesado.
- "caldera a gas",
"calentador a gas" ->
Debería ser "caldera de gas", "calentador
de gas".
- "cállate la boca"
-> Simplemente "cállate". Solo
se puede hablar por la boca.
- "cártel" = La palabra acentuada significa "convenio
entre fabricantes para establecer condiciones de venta".
Es normalmente aplicado a las organizaciones que trafican con droga.
- "cash" -> Es
inglés. Para nosotros debe ser "al contado", "en
metálico".
- "cash flow" -<
Debería mejor utilizarse "liquidez".
- "cello", "chelo" ->
"violonchelo", "violoncello".
- "cerca nuestro"
-> Debería ser "cerca de nosotros"
- "cesar (a alguien)"
-> Es un verbo intransitivo. No se puede cesar a nadie. Mejor "destituir"
, "ordenar el cese de". Ese alguien
será "cesado en el cargo".
- "chance" ->
Es un galicismo. Mejor "oportunidad", "ocasión".
- "chauvinista" ->
Es francés (galicismo). Mejor "patriotero",
que es el que alardea exageradamente de patriotismo. Para "chauvinismo",
sustituir por "patrioterismo".
- "chequear"
-> Mejor "examinar", "cotejar",
" comprobar".
- "chef" = Primer cocinero,
jefe de cocina de un
restaurante, hotel, etc.
- "climatología" ->
Es una ciencia, por lo tanto no puede ser
adversa o
favorable. Para eso tenemos la palabra
clima.
- "cocina a gas"
-> "cocina de gas".
- "colisionar" ->
Mejor "chocar", "colidir",
"entrar en colisión".
- "congelar" (las
negociaciones, las comunicaciones, etc.) -> debería ser "suspender",
"frenar".
- "confinar" ->
Significa desterrar. Nunca
recluir.
- "conllevar" ->
Mejor "comportar",
"suponer", "significar".
p.ej.: "la solución conlleva un desembolso" -> "la
solución supone un desembolso".
- "conspicuo" =
Ilustre, sobresaliente, visible.
- "contemplar" ->
Lo correcto es "tener en cuenta", "prever",
p.ej.: "La ley contempla
la obligación...", debería ser: "La ley prevé
la obligación..."
- "contra
más"
= No existe. Para nosotros debería ser "cuanto más":
p.ej.: 'Cuanto antes llegues', 'cuanto más trabajo',
'cuanto más me río'.
- "contusionado"
-> Mejor "contuso".
- "cónyugue" ->
No
existe. Debe ser "cónyuge".
- "corte" -> En
español es un Tribunal de Justicia, en una de
sus acepciones. 'Apelar a la corte suprema', mejor "Apelar
al Tribunal Supremo"
- "coste" = El precio en dinero que paga el
comprador. No confundir con costo, que es
el precio de fabricación o de
construcción.
- "creído" ->
Mejor " petulante", "que cree
saber".
- "crisis" ->
Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o
situación. Cuando afecta a toda la humanidad o a gran parte de
ella,debería nombrarse como "crisis
humana", en lugar de "crisis
humanitaria"
- "cuanto
más" es la forma correcta y debe sustituir a las formas
incorrectas como: 'contra más', 'mientras
más' y 'entre más',
que no deben usarse.
- "cuerpo sin
vida" -> Es más correcto hablar de "cadáver".
- (en) "curso" ->
Para espacios de tiempo, p.ej.:
"el 20 del mes en curso..."
lo correcto sería "el 20 del corriente mes".
|
 |
D |
 |
- "de cara a" =
'De cara a mañana", "De cara al fin de semana", "De
cara a las elecciones". La
mayoría de las veces no es correcto. Debería usarse "para mañana",
"para este fin de semana", "cuando
se acerquen las elecciones", etc.
- "de entre todos..."
-> "de todos...", p.ej.: "de
todos el mejor".
- "de parte mía"
-> Mejor "de mi parte".
- "de poco
(me caigo)"
-> Debería ser "por poco (me caigo)".
- "debajo de"
-> Hay que sustituir por simplemente "bajo". p.ej.:
"quedó debajo del
camión", que debe ser "quedó bajo
el camión".
- "debajo suyo"
-> Debería ser "debajo de él (ella, ellos)"
- "debido a..."
-> Hay que sustituir por "a causa de...",
"gracias a...". p.ej.:
"faltó debido a un
resfriado", que debe ser "faltó a
causa de un resfriado".
- "delante mío",
"detrás mío"-> No
es correcto. Debe ser "delante de mí",
detrás de mí".
- "decimoprimero"
-> No existe. Debe ser "undécimo".
- "decimosegundo"
-> No existe. Debe ser "duodécimo".
- "desafortunadamente" =
Anglicismo. Deberíamos usar
nuestras palabras "desgraciadamente", "lamentablemente",
"infortunadamente".
- "desapercibido" = Significa
desprevenido, desprovisto de lo necesario.
Por lo tanto no es sinónimo de inadvertido.
- "desaprender"
-> Está considerado una pedantería o 'esnobismo'.
Mejor "olvidar lo aprendido".
- "desconvocar"
-> Mucho mejor "anular"
(una convocatoria), "retrasar".
- "desde mi punto de
vista" -> Debería ser "bajo mi punto de
vista".
- "desde siempre"
-> Mejor simplemente "siempre".
p.ej.: "desde siempre se hace así -> "siempre
se hace así".
- "desde ya"
-> Al parecer, es de influencia portuguesa. Para nosotros debe ser "desde
este momento",
"desde ahora mismo".
- "desempeño"
-> No aparece en el diccionario de la RAE. Se utiliza mal para
significar "rendimiento", "utilidad",
"productividad".
- "desertificar"
-> Mejor "desertizar", "convertir
en desierto o en zona desértica".
- "desinfectar" -> Eliminar
una infección.
- "desinsectar" -> Limpiar de insectos.
- "desorbitado"
-> Mucho mejor "desmesurado",
"excesivo".
- "desaprender"
-> Mejor "olvidar", "olvidar
lo aprendido".
- "discapacidad, descapacitado"
-> No existen estas palabras. Mejor utilizar
incapacidad, incapacitado o
minusvalía, moinusválido.
- "destornillarse"
-> Debe ser "desternillarse":
de 'ternilla' no de 'tornillo'.
- "detrás mío"
-> Debe ser "detrás de mí".
- "detrás tuyo"
-> Debe ser "detrás
de ti".
- "dique"
(de carga y descarga) -> Mejor "muelle".
p.ej.: "llevar al dique
Nº 5" -> "llevar al muelle
Nº 5".
- "direccionar"
-> Es otro error común, por un mal uso de un anglicismo.
Nosotros diremos simplemente "dirigir",
"enviar a una dirección".
- "dossier" ->
Es un galicismo. Mucho mejor "expediente",
"informe".
- "dramático"
(expresando tiempo) -> Es un anglicismo.
Deberíamos decir "drástico",
"espectacular".
p.ej.: "Un cambio drástico", enérgico,
de pronto,
de forma total. Dramático, en castellano,
solo debe usarse para algo relacionado con un drama.
|
 |
E |
 |
- "encima mío"
- debería ser "encima de mí"
- "efectivos" -> Las "fuerzas
militares que están en condición de combatir".
Incluye personas, armas y demás
medios de acción. No se puede utilizar
para nombrar sólamente a los soldados.
- "ef icaz"
= Que realiza la función para lo que está destinado. "El
responsable del servicio es eficaz", "El
generador eólico es eficaz".
- "eficiente"
= Que realiza la función para lo que está destinado con capacidad y
con el menor coste posible. "El nuevo director es más
eficiente y reduce gastos", "El motor
eléctrico es muy eficiente".
- "el boca a boca"
-> Es un sistema de reanimación. Cuando se refiere a cómo se
transmiten las noticas debe ser "de boca en boca".
- "empatía" ->
Capacidad de identificarse con alguien, ponerse en su lugar, compartir sus
sentimientos.
- "en base a"
-> Mejor "a partir de",
"basado en".
- "en función de" ->
Mejor "de acuerdo con",
"conforme a".
- "en orden a" ->
Mejor "con el fin de",
"con objeto de".
- "enervar"
-> Normalmente significa "debilitar, quitar las fuerzas".
Últimamente se admite también "poner nervioso".
- "enfrente mío"
-> Debería ser "enfrente de mí",
"frente a mí".
- "encima mío"
-> Debería ser "encima de mí".
- "entre más"
- > Debería ser "cuanto más": "cuanto más trabajes..."
- "en base a"
-> Debería decirse "basándose
en" "con base en".
- "erario público"
-> Debe ser simplemente "erario"
(tesoro público).
- "es por eso que"
-> Debe ser "por eso",
"por eso es lo que".
- "escuchar"
= Es comprender lo que se oye. mientra que "oir"
es recibir sonidos, aunque no se comprendan.
- "especular" -> Mejor conjeturar,
prever, calcular.
- "esponsor"
-> Es un anglicismo (de "sponsor"). Debe usarse
"patrocinador".
- "espurio" = Que es falso,
ilegítimo, no auténtico.
Nunca "espúreo".
- "estafeta de
correos"
-> Simplemente "estafeta". siempre se
refiere al correo.
- "estrategia" = La forma de dirigir un
asunto. Arte de dirigir operaciones empresariales o militares.
- "evento" = "hecho
imprevisto", "algo que puede suceder",
"eventualidad", "algo
que puede o no ocurrir". Se utiliza mal cuando se
refiere a un acto o acontecimiento preparado o programado.
- "exilar"
-> Debe ser "exiliar".
|
 |
F |
 |
- "fair
play" = Es
un anglicismo. Más correcto sería
utilizar nuestros castellanos "juego
limpio", "conducta
caballerosa".
- "fake" = Es
un anglicismo. Sería más correcto utilizar nuestro castellano "falso".
- "fases
sucesivas" = Repetición de conceptos,
redundancia innecesaria (pleonasmo). Sustituir simplemente por "fases".
- "fiable" = Sólo las personas
son fiables. Las cosas
son seguras.
- "flipar" =
Mejor utilizar nuestro castellano "gustar",
"agradar".
- "footing" = Es
un anglicismo. Sería más correcto utilizar nuestro castellano "marcha",
"caminata".
- "fuistes" =
No es correcto. Debe ser "fuiste".
- "full time"
-> Es un anglicismo. Mejor nuestra "dedicación exclusiva".
- "funcionario público"
-> Es un 'pleonasmo' que repite el significado. Mejor simplemente "funcionario".
|
 |
G |
 |
- "gadget"
-> Utilicemos los términos españoles "artilugio",
"dispositivo", "chisme".
- "galáxico"
-> Lo correcto es "galáctico".
- "geografía"
= Es una ciencia
(descripción de la tierra). Sustituir frases como "Por toda la
geografía de la
península..." mejor "Por todo el relieve de la
península...", "Por todo el territorio".
- Gerundio: No deben utilizarse dos gerundios en
la misma frase. p.ej.: "estando
siendo examinados" debería ser "mientras
eran examinados".
"Discutieron estando comiendo"
debe ser "discutieron mientras comían".
- "gira" =
"Excursión con vuelta al sitio de partida".
También puede significar "serie de actuaciones sucesivas
de un artista". No confundir con "jira",
que significa "merienda campestre".
- "gratinar"
-> Está extendidísimo. No olvidemos que también tenemos "hornear",
"poner al horno" con el fuego superior.
|
 |
H |
 |
-
"habían muchas personas"
-> lo correcto es "había
muchas personas".
- "hacer política"
-> Lo correcto es "dedicarse a la política". Hacer
política es una forma de simular una actuación pública.
- "haiga"
-> Coche grande y ostentoso, casi siempre norteamericano
(R.A.E.). Nada que ver con el verbo haber.
- "handicap"
-> Es un anglicismo
(salvo en lenguaje hípico). Nosotros tenemos
"desventaja",
"obstáculo", "dificultad".
- "has caso a tu padre"
-> Lo correcto es "haz caso a tu
padre".
- "hatajo"
es un pequeño grupo de personas, ganado o cosas. No confundir con
"atajo" que es una
senda para reducir un trayecto.
- "herrero" es el que
trabaja el hierro. "herrador"
es el
que hierra las caballerías. Los dos son correctos en cada caso.
- "hijo
primogénito" ->
Lo correcto
es, simplemente, "primogénito". Primer hijo nacido.
- "hipérbole"
= Figura que consiste en aumentar o disminuir exageradamente la
verdad de la que se hable. p.ej.: "te he estado
esperando un siglo".
- "hispanoparlante"
-> Mejor "hispanohablante".
- "homicidio"
= Significa muerte de
una persona causada por otra.
No confundir con asesinato, que es un
homicidio premeditado.
-
"honestidad"
=
Calidad de
"honesto":
que se rige por una moral. No
confundir con "honradez", que se refiere al buen
comportamiento en lo económico.
- "honradez"
= Calidad de "honrado", que no delinque,
que no roba. No confundir con "honestidad",
que se refiere al ámbito moral.
- "hueco por dentro" ->
Es incorrecto. Nada puede ser hueco por fuera.
- "humanitario/a"
= Benigno, caritativo,
benéfico para la humanidad. Que se refiere al bien
del género humano. Algo para aliviar los efectos de
calamidades en las personas. Sería mejor utilizar "Crisis
humana" en lugar de
"Crisis
humanitaria".
- "humidificar" ->
Mejor sustituir por "humedecer", "humectar".
|
 |
I |
 |
- "imán" = Mineral que atrae el hierro y al níquel.
No confundir con "iman" que es un jefe musulmán.
- "implementar"
-> Es un anglicismo. Deberíamos usar nuestros "equipar",
"organizar", "complementar", "implantar".
- "implicaciones"
-> Mejor "complicaciones". p.ej.: "La
reforma acarreará
implicaciones" -> "La reforma acarreará
"complicaciones".
- "inadvertido"
= "Que no se le nota", "Que
no se le detecta",
"Que no se deja ver". No confundir con "desapercibido".
- "incentivar"
-> Es otro anglicismo. Mejor utilizar "estimular",
"favorecer", "ayudar",
"incitar".
- "incriminar"
-> Mejor "atribuir".
- "indiscriminado"
-> Debería ser "indistinto".
-
"infartado"
-> No es correcto. Debe usarse "que ha
sufrido un infarto".
-
"infectado"
->
1.-
Invadido por microorganismos patógenos.
2.- Corrompido por malas doctrinas o malos ejemplos.
-
"infestado"
->
1.- Un sitio lleno con personas o cosas. 2.- Ser
invadido por organismos patógenos como parásitos.
- "infligir" = Es poner un castigo. "infringir"
es quebrantar (una ley, un precepto).
- "influenciar" = No es
correcto. Es mucho mejor utilizar influir.
- "infringir" = Es quebrantar
(una ley, un precepto) "infligir"
es poner un castigo.
- "ínfula" es cada una de las dos cintas que
penden de la parte posterior de la mitra episcopal. También es
sinónimo de "vanidad pretenciosa".
No confundir con "ínsula" que es una isla, un
gobierno pequeño.
- "ingerir" = Introducir por la boca. No
confundir con "injerir"
que es injertar una planta o también
entrometerse.
- "iniciar" -> No abusar de este verbo. Mejor "comenzar",
"abrir", "empezar".
No existen "reinicio",
"reiniciar".
Mejor "reanudar", "reemprender".
-
"i nicuo"
("innocuo")
-> Malvado, injusto, contrario a la equidad o a la justicia.
No confundir con "inocuo", que
significa que no provoca daño.
- "injerir" =
injertar una planta. También se usa como
entrometerse. No confundir con ingerir
que es introducir por la boca.
- "inocuo"
-> Que no provoca daño ni malos efectos. No
confundir con "inicuo".
- "inusual"
-> Mejor "desusado", "inusitado",
"insólito".
- "institucionalizar"
-> Lo correcto sería "establecer", "fundar",
"hacer realiz¡dad un proyecto".
- "intercepción"
-> Aunque muy extendido, debería substituirse por "interceptación".
- "interconexionar"
-> Otro barbarismo muy extendido, debería substituirse por "interconectar."
- "inundable" ->
De uso común, pero que debería substituirse por "anegable."
- "israelí" =
Define a un habitante del actual estado de Israel. "israelita"
se refiera a un hebreo, judío.
-
"ítem" -> Es un
anglicismo más, arraigado, que debería significar "cada
uno de los artículos de que consta un conjunto" o
también, "cada uno de los capítulos de una escritura". |
|
|
 |
J |
 |
- "jira" =
"merienda campestre".
No confundir con "gira", que es "Excursión
con vuelta al sitio de partida" o "serie
de actuaciones sucesivas de un artista".
- "jukebox"
= "gramola", "tocadiscos".
|
 |
K |
 |
- "Knock - out" =
Anglicismo. En boxeo, "fuera de combate" = "K.O."
|
 |
L |
 |
- "lapso" = Un espacio de tiempo. Curso de un
espacio de tiempo.
- "lapsus" = "error" o "falta".
- "Lar" = Originalmente, hogar
admitido como lugar donde se coloca la lumbre. Lugares de donde se
proviene.
- "leísmo" y "laísmo".
Los pronombre "le" ,"la" y "lo"
se utilizan de acuerdo con el sentido que tengan en el complemento
del verbo: En dativo o complemento indirecto de verbos intransitivos
(respondiendo a la pregunta "¿a quién o para quién?"
debe ser "le" o "la".
En acusativo o complemento directo de verbos transitivos
(respondiendo a la pregunta "¿qué cosa?" debe
utilizarse "lo" o "la".
p.ej.: "Les dije que subieran", "tengo que advertirles",
"quiero que se lo coman", "las gambas hay que freirlas",
etc. No es correcto "los
dije la verdad" sino "les dije la
verdad.
- "legitimizar"
-> Es otro error común, por un mal uso de un anglicismo.
Nosotros diremos simplemente "legitimar".
- "loc alizar"
->
No es sinónimo de "situar", "ubicar".
En realidad significa: 1.- Fijar y
encerrar en límites determinados. 2.-
Averiguar el lugar en que se encuentra alguien o algo.
3.- Determinar o señalar el emplazamiento que
debe tener alguien o algo.
- "locuaz" ->
Debería usarse el castellano "lenguaraz", persona
hábil, inteligente y atrevido en su forma de hablar.
- "logística" = Conjunto de medios y métodos para
llevar a cabo la organización de una empresa, servicio o
distribución.
|
 |
M |
 |
- "macro" es un prefijo que determina un gran
tamaño, p.e. "macroconcierto" = concierto
multitudinario, tanto de músicos como de oyentes. No
debe ser sustituido por el prefijo "mega" que
significa millones.
- "magnificar" ->
Debería sustituirse por "exagerar".
- "mahonesa"
o "mayonesa" ->
Salsa hecha con huevo y aceite. No confundir con "bayonesa" que es
un bollo de hojaldre con cabello de ángel.
- "mansarda"
-> Es un galicismo. Mejor "buhardilla", "desván".
- "más
grande" -> Lo correcto es usar el comparativo
"mayor".
- "más pronto que tarde"
-> Es una aberración. Debe sustituirse por simplemente "pronto",
o "dentro de poco", "antes de lo que
pensamos", que es lo correcto.
- "masificar"
-> Mejor "aglomerar", "adocenar",
"vulgarizar".
- "mayormente"
-> Es un vulgarismo que debe sustituirse por "principalmente".
- "medio ambiente" -> Es un
pleonasmo (significado repetitivo innecesario). El "medio"
o el "ambiente" es el entorno en que
vivimos.
- "metrópolis"
-> Es un arcaismo (en desuso) que debe sustituirse por "metrópoli".
- "mientras
más..." -> Es incorrecto y debe sustituirse por "cuanto más...".
- "millardo" -> Es un galicismo que significa "mil
millones". Es un intento de substituir al inglés "billion"
Norteamericano,
que tiene el mismo significado. En español, un
billón es un millón de millones.
- "motivo" ->
En casos como "el motivo del discurso"
debe cambiarse a "el tema del discurso".
- "musculado"
-> Es un galicismo que habría que substituir por "musculoso".
|
 |
N |
 |
- "nominado" -> Es muy
preferible nuestro "seleccionado".
Mejor "ha sido seleccionado para participar" que
el incorrecto "ha sido nominado para participar".
"Nominar" es dotar de nombre a una persona o cosa. Se puede
substituir, según el caso, por "proponer", "presentar",
"proclamar", "designar",
"obtener candicatura".
|
 |
O |
 |
- "obsoleto" -> Significa "poco
usado", "caído
en desuso".
Nunca debe utilizarse como "antiguo"
.
- "off
line" = "en
local", "autónomo",
"sin conexión" a
Internet u otra red.
- "off the record" -> Anglicismo que deberíamos
cambiar por nuestro "confidencialmente".
- "oir" es
recibir sonidos, aunque no se comprendan; "escuchar"
es comprender lo que se oye.
- "on line" = "conectado"
a Internet o a otra red. "en línea".
- "oponente"
-> Mejor nuestros "opositor", "rival".
- "orfelinato"
-> Es un galicismo que debe ser sustituído por el español "orfanato"
- "otros varios"
-> Un pleonasmo, que repite el mismo significado. Simplemente "otros".
|
 |
P |
 |
- "paloluz" -> No es
correcto. Debe ser "paloduz".
- "panegírico" -> Es un
discurso de elogio a una persona a la que se homenajea por algún
motivo.
- "pánico" -> Miedo o terror extremado, muy
intenso, que a menudo es colectivo y contagioso.
- "paparazzi" es el plural italiano de "paparazzo",
fotógrafo que se dedica a retratar escenas escandalosas. Si es una
sola persona, debe ser "paparazzo".
- "parada" = Es un catanalismo
muy extendido para definir un lugar de venta. En castellano sería "puesto
de venta", "tenderete".
- "paradigma" =
Ejemplo a seguir para llegar a la perfección.
- "particionar"
-> Es un error común en nuestros días, Debería substituirse por "partir"
o "dividir".
- "pasar de" -> Uso indebido
que debería ser "prescindir de", "dejar
de desear", "dejar de querer".
- "password" =
Muy extendido ya, que está sustituyendo a nuestra "contraseña"
o "clave
de acceso".
- "patético" -> Penoso, ridículo. Que causa dolor
o tristeza.
- "peatonal"
-> No existe este derivado de "peatón".
Tampoco existe "peatonalizar".
- "pedreste" -> Es incorrecto. Debe ser "pedestre"
para indicar que el recorrido se hace a pie.
- "pensar" -> Se utiliza de forma incorrecta y
abusiva, sustituyendo a "creer", p.e. "pienso
que tienen razón", debería ser "creo
que tienen razón".
- "performance"
-> Para su uso en espectáculos, debería sustituirse por "actuación".
Para usos industriales debe sustituirse por "rendimiento"
o "prestaciones".
- "permisividad"
-> Debería evitarse su uso. Mejor utilizar "tolerancia".
- "pero sin embargo"
-> No es correcto. Debe usarse "sin embargo"
o símplemente "pero".
- "pignorar" = Mejor "hipotecar"
(una propiedad a cambio de dinero).
- "ping-pong" -> Ya está castellanizado, pero
sigue siendo "tenis de mesa".
- "piramidal"
-> Cuando se utiliza como significativo de tamaño debe ser "colosal",
"fantástico", "estupendo".
- "pisar encima"
-> Es un pleonasmo, que repite el mismo significado. Debería ser "pisar"
(nadie puede pisar debajo).
- "polémica"
-> Debería ser "controversia, "discusión"
cuando es oral. ("polémicas" se utiliza solamente
cuando son por escrito).
- "poner en valor" -> Es un 'cliché',
una moda que pretende sustituir a "valorar",
"resaltar", "poner
de relieve", "reconocer".
- "pool" -> es
un anglicismo que, en términos administrativos, significa "consorcio",
"mancomunidad", "asociación".
- "por contra"
-> Es un galicismo que deberíamos substituir por "al
contrario", "contrariamente",
"a la inversa".
- "por que" -> p.ej.: "ésa es la razón
por que no llegué a casa".
Es auténtico si "por que"
puede sustituirse por "por lo que" o "por
la que".
- "por qué" -> Como pregunta o
exclamación: "¿por qué vienes tarde?",
"no entiendo por qué llegas ahora", "por
qué calles habremos pasado".
- "porque" -> Normalmente como explicación. p.ej.: "lleva
ese coche porque se lo regaló su padre". ¿Por
qué tienes ese anillo?. Porque lo compró mi esposa".
- "porqué" ->
Es una
causa explicada. p.ej.: "toda teoría tiene un porqué",
"la policía averiguó el porqué del asalto".
Es un sustantivo y tiene plural, p.ej.: "El gobierno explicará
los porqués de la nueva ley".
- "pose" -> Es
un galicismo que debería sustituirse por "afectación",
"actitud fingida".
- "posicionamiento"
-> Mejor utilizar "actitud", "posición",
"postura", etc.
- "preferencial"
-> Es un galicismo que deberíamos cambiar por "preferente".
- "prevaricación" -> Delito consistente en que
una autoridad, un juez o un funcionario dicte, a sabiendas, una
resolución injusta.
- "preveer" ->
No existe. Debe ser "prever".
- "prevenir"
-> Es un anglicismo que significa "impedir",
"evitar". Para nosotros significa "prever",
"preparar", etc.
- "prever" -> Disponer o preparar a priori
medios frente a futuras contingencias. No confundir con "proveer"
= Suministrar los medios para un fin.
- "priorizar"
-> No es correcto. Debería ser "dar prioridad".
- "primero de todo"
-> No es correcto. Debemos utilizar "ante
todo", "en primer lugar".
- "prescribir" = Significa "ordenar"
o "concluir"
algo en el transcurso del tiempo. "Proscribir"
es "desterrar", "prohibir el
uso de algo".
- "procrastinar" -> Una rimbombante
palabra de moda que significa "Postergar, posponer o retrasar
actividades o situaciones que se deben atender, sustituyéndolas por
otras más irrelevantes o agradables por miedo o pereza a
afrontarlas". Dejar de hacer algo por pereza o temor.
- "procurarse"
-> Debe sustituirse por "conseguir".
- "producir" -> Un terremoto, un accidente o un
suceso inesperado no se producen, sino que "suceden",
"ocurren", "sobrevienen".
- "promover"
-> Es un anglicismo que debería sustituirse por "convocar",
"fomentar"
- "propugnar"
-> Mejor "proponer", "defender",
"amparar" (según el sentido de la frase).
- "proscribir" = Significa "desterrar",
"prohibir el uso de algo".
No confundir con "prescribir" que
significa "ordenar" o "concluir"
algo en el transcurso del tiempo.
- "provisionar"
-> Mejor "proveer", "proveerse".
- "publicitar"
-> Sería más correcto utilizar "difundir",
"hacer publicidad", "publicar".
- "puntos a
dilucidar"
-> Debería decirse "puntos por
dilucidar".
- "(acuerdos) puntuales"
-> Lo correcto sería "concretos", "determinados",
"parciales".
- "puzzle" ->
Voz inglesa que significa "rompecabezas",
"acertijo", "embrollo",
"crucigrama".
|
|
|
 |
Q |
 |
- "quien", "quién" = Sin
acento se refiere siempre a persona: "quien mal anda mal
acaba". Acentuado es pronombre
interrogativo "¿Quién es usted?".
- "químico"
= Como adjetivo se refiere a algo perteneciente a la "Química",
por ejemplo "disolvente químico". Como sustantivo,
indica a una persona doctorada en esa ciencia. Nunca es correcto su uso como
sustantivo para hablar de compuestos: "producto sin químicos"
es incorrecto, debería ser "producto sin compuestos químicos".
- "quinqui" ->
Mejor "delincuente".
|
 |
R |
 |
- "ranking"
-> Palabra inglesa. Mejor "rango",
"categoría",
"clase",
"clasificación",
etc. según cada caso.
- "ratio"
= "relación", "proporción". Según
la RAE, es la "razón", en el sentido del cociente de dos números.
- "raza humana"
-> Es erróneo. Debería ser "especie humana".
Solo hay una raza humana y se denomina
"humanidad".
- "reacio" ->
Contrario a algo o que muestra resistencia
a hacer algo. No confundir con reticente.
- "recepcionar"
-> Es otro error común, por un mal uso de un anglicismo.
Nosotros diremos simplemente "recibir",
"dar entrada", "acusar recibo".
- "reconversión"
-> De uso abusivo. Mejor "reajuste", "reorganización",
"reagrupamiento".
- "redescubrir"
-> Es un barbarismo. Debe ser "descubrir". Solo
puede haber un descubrimiento.
- "reiniciar"
-> Mejor utilizar "reanudar", "recomenzar",
"reemprender", etc.
- "reinsertar" -> Mejor "reintegrar",
"reagrupar".
- "reivindicar" ->
Significa "atribuirse", "reclamar lo que
le pertenece". No confundir con "revindicar" que es
"defensa de un injuriado".
- "relanzar"
-> Mejor "reactivar".
- "reluctante" = Opuesto o reacio
a algo.
- "remarcar"
-> Es un anglicismo. Tenemos palabras mejores en español: "resaltar",
"subrayar", "poner
de relieve", "destacar".
- "remiso" ->
Flojo o dejado
para la resolución de algo.
- "remodelar"
-> Mejor "reformar", "mejorar",
"modificar", "reestructurar".
- "remover" =
Es un anglicismo
extendido que debería ser substituido por nuestro "eliminar",
que es su traducción literal del inglés, la gran mayoría de las
veces. Para nosotros tiene varias acepciones (ver "remover"
en la RAE).
- "renuente" -
> Reacio, remiso,
- "resetear"
-> Mejor "reiniciar", "restablecer"
- "resilencia"
-> Debemos usar "resiliencia", que es la capacidad
de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador, estado
o situación adversos. También la capacidad de un
material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial
cuando ha cesado la perturbación a la que estaba sometido.
- "resultar en"
-> Traducción del inglés. Para nosotros, mejor "convertirse
en", "traducirse en".
- "reticente" ->
Que no dice todo, sino en parte, que oculta o calla algo. No
confundir con "reacio".
- "retomar" ->
Mejor "reemprender", "volver a".
- "revindicar" ->
Significa "defensa de un
injuriado". No confundir con "reivindicar" que es
"reclamar lo que le pertenece".
- "revitalizar" -> Mejor "fortalecer",
"actualizar".
- "revival" ->
Es palabra inglesa. Mejor "resurgimiento",
"renacimiento".
- "rol" ->
Anglicismo y galicismo. Nosotros tenemos "papel",
"función", "cometido".
- "rotura" -> De romper.
Se utiliza cuando se refiere a cosas materiales. Por ejemplo:
"rotura de cables", "rotura de
cristal". Para cosas inmateriales debe utilizarse
"ruptura".
- "runner" ->
Es una palabra inglesa. Nosotros tenemos "corredor/a".
- "ruptura" -> De romper.
Se utiliza cuando se refiere a cosas inmateriales. Por ejemplo:
"ruptura de negociación", "ruptura de
relaciones". Para cosas materiales debe utilizarse
"rotura".
|
|
 |
S |
 |
- "sacudida
sísmica" -> Es un pleonasmo, dos veces el mismo
significado. Deberíamos usar simplemente "seismo".
- "salir
afuera" -> Otro pleonasmo. Mejor simplemente "salir".
Solo se puede salir hacia afuera.
- "salvaje" = Se utiliza
para personas y
animales. No confundir con "silvestre"
que se utiliza para plantas.
- "sanitizar"
-> Es otro error común, por un mal uso de un anglicismo.
Nosotros diremos simplemente "desinfectar".
- "secuela" -> Es la
mala consecuencia de una cosa.
Para películas, series, etc. debe usarse "segunda parte"
o "continuación".
- "selfie" = Está ya muy introducido, pero
deberíamos usar, aunque sea de cuando en cuando, nuestro "autorretrato".
- "sendos" = Significa "uno cada
uno". Nunca "ambos".
- "sensible" = Se
refiere a organismos o cosas que son susceptibles de reaccionar a
algún agente. Para documentos o
datos que pueden comprometer, nosotros tenemos el adjetivo
delicado.
- "silvestre" = Se
utiliza para las plantas. "Salvaje"
para personas o animales.
- "singladura" = Es la distancia que recorre un
barco en un día. No significa "viaje",
"aventura",
"empresa".
- "sofisticado"
- Se utiliza a menudo para definir algo "elegante",
"hermoso",
cuando en realidad debería significar "algo falso",
"que aparenta algo que en realidad no es", "adulterado".
- "somnoliento" -> Mejor "soñoliento".
- "sororidad"
= Amistad o afecto entre mujeres. Se suele utilizar como relación de
solidaridad entre mujeres para conseguir
algún fin que se reivindica.
- "soy de los
que pienso que"
-> Debería decirse "soy de los que
creen que".
- "sponsor" ->
Es un anglicismo. Nosotros tenemos "patrocinador".
No "esponsor".
- "staff" -> Palabra inglesa que debe
traducirse por "equipo directivo", "plana
mayor".
- "stand" -> Sustantivo
inglés con el significado
de "puesto", "caseta",
"pabellón".
- "stock" -> Del inglés, que deberíamos
sustituir por "existencias", "acopio",
"provisión", "reservas".
|
 |
T |
 |
- "tachar" -> Para significar "calificar","mejor
"tildar", "considerar".
- "tensionamiento" -> "Mejor "tensión".
p.e. "provocó un fuerte
tensionamiento", mejor "provocó una fuerte
tensión".
- "tesitura" -> Coloquialmente, mejor "situación",
"postura".
- "tiricia" -> Es un vulgarismo que hay que
sustituir por "ictericia".
- "todo lo más" -> Mejor "a lo sumo".
- "tour" -> Palabra francesa. Mejor "vuelta",
"gira".
- "trabajos públicos" -> Mejor "obras
públicas".
- "trasplantado" -> En humanos, persona a la
que se ha hecho un trasplante de algún órgano.
- "travesti" -> " travestido",
que viste con ropa del sexo opuesto.
- "traza" -> Galicismo a sustituir por "vestigio",
"huella".
- "tremendamente"
-> No existe en nuestro diccionario. Mejor "enormemente".
- "trianual" = Que ocurre
tres veces al año. No
confundir con "trienal" que es algo que
se produce cada tres años.
- "trienal" = Algo que
se produce cada tres años.
No confundir con "trianual" que significa que
ocurre tres veces al año.
- "turné" -> Procedente del francés. Mejor "excursión",
"gira", "viaje",
" expedición".
|
 |
U |
 |
- "un año y medio" -> Mejor utilizar, en todos los
casos, simplemente "año y medio".
- "uniformizar"
-> Es incorrecto. Debería ser "uniformar".
- "unísono" = Significa "sin
discrepancia", "con unanimidad". No
es sinónimo de "simultáneo",
"a la vez".
- "usable" -> La mayoría de las veces debería
sustituirse por "usual". También puede
ser "utilizable".
- "utillaje" -> Es un
galicismo que deberíamos sustituir por "útiles",
"herramientas".
|
 |
V |
 |
- "vacío por dentro"
-> Es redundancia. Lo correcto es, simplemente, "vacío".
- "valor" -> En muchos casos, debería
sustituirse por "valía", p.e. "escritora
de gran valor", que sebería ser "escritora
de gran valía".
- "vehiculizar"
-> Es incorrecto. Debe usarse "encaminar",
"dirigir".
- "vengo llegando"
- > No es correcto, debe usarse "acabo de llegar"
- "versus"
-> Es una palabra inglesa, tomada del latín, que debe traducirse por "frente
a" o "contra", p.ej.: "América
frente a Europa", "Real Madrid contra
Barcelona".
- "vía tributos"
-> Es incorrecto. Debería usarse "por la vía tributaria".
- "viaje de placer" -> Es galicismo. Mejor "viaje
de recreo".
- "vigente en la actualidad"
-> Simplemente "vigente" (lo
vigente es lo que está en vigor.
- "vintage" ->
De origen inglés, que deberíamos sustituir por "clásico".
Algo que, sin ser nuevo, presenta algún atractivo.
- "volver a recaer"
-> Redundancia. Basta con "recaer".
- "volver a repetir
-> Aquí también sobra el "volver".
Mejor "repetir",
"volver a decir o a hacer".
- "volver sobre sus pasos"
-> Es un galicismo. Mejor "volverse atrás",
"retractarse", "rectificar".
- "vulgarizar"
-> Mejor "divulgar".
|
 |
W |
 |
- "watio" -> Mejor "vatio".
- "way of life" -> Es inglés. En español "estilo
de vida".
|
 |
Y |
 |
- "ya mismo viene" -> Mejor "ahora
mismo viene".
- "yerbabuena" -> "Mejor "hierbabuena".
|
 |
Z |
 |
- "zoom"
= "zoom",
parece que está lo suficientemente extendido el término en fotografía e
imagen y que deberíamos dejarlo tal cual, en lugar de intentar sustituirlo
por “acercamiento y alejamiento”.
|
 |
Frases en latín |
 |
- LATÍN. Utilizamos frases en latín,
para posiblemente aclarar algunos sentidos. Aquí recordamos algunas:
A priori = "Previamente", "Antes de",
"Por lo que precede" , "Al principio"
A posteriori = "Después de",
"Posteriormente"
Ab initio = "Al comienzo", "Desde el
principio"
Accesit = "Se acercó" (literalmente).
Segundo premio en un concurso.
Ad hoc = "Expresamente", "Para un fin
determinado"
Ad infinitum = "Hasta el fin", "Hasta lo
inacanzable", "Lo que no termina"
Alea jacta es = "La suerte está echada"
Alma mater = "Madre nutricia", "Madre
que alimenta"
Alter ego = "Otro yo", "El otro yo de
alguien"
Ante meridiam = "Antes
del mediodía". Cuando las horas del día se usan en dos grupos de 12
horas, se utiliza abreviada como A.M.
Carnes tollendas = "Eliminar las carnes
(en las comidas)". Antes de la Cuaresma, periodo de ayuno. Carnaval.
Carpe diem = "Aprovechar el día",
"Aprovecha el momento"
Casus belli = "Causa de una guerra",
acontecimiento que la precipita.
Circa = "Alrededor de una fecha"
determinada.
Corpore insepulto = "Cuerpo insepulto",
"Cuerpo sin enterrar"
Cui bono -> "¿A quién favorece?", "¿Quién se
beneficia?"
Cum laude = Literalmente, "Con
alabanzas". Se utiliza como reconocimiento académico a los buenos
resultados por encima de lo normal
Curriculum vitae = "Carrera vital",
"Documento que contiene nuestros datos, estudios y trabajos"
De facto = "De hecho". Algo que no es
oficial, pero tiene efecto.
De jure (o De iure) =
Es lo contrario a "De facto".
Reconocimiento jurídico, aunque no tenga efecto.
Errare humanum est = "Errar es humano"
Et caetera = "Y todo lo demás",
"Etcétera". Se abrevia como "etc.". No son correctas frases como "Un
largo etcétera".
Ex profeso= "A propósito", "De forma
deliberada", "Deliberadamente"
Grosso modo= "A grandes rasgos", "De
forma aproximada". No es correcto utilizar "A grosso
modo"
Habeas corpus = Término legal que fija
el derecho de un detenido a expresarse.
Honoris causa = "Por causa de honor"
(literalmente). "Título honorífico"
Ibidem = "En el mismo lugar". Citas o
notas de un texto, cuya fuente ha sido ya mencionada. Cuando una
persona fallece en la misma localidad que nació.
Idem = "Lo mismo", sobre algo ya
mencionado.
In albis = "En blanco", "Sin
conocimiento de lo que se está tratando"
In crescendo = "En aumento"
In extremis = "En el último momento
posible"
In fraganti = "En flagrante (delito)".
Descubrir a alguien en el momento en que está cometiendo una acción
censurable.
In illo tempore = "Hace mucho tiempo",
"En aquellos tiempos"
In situ = "En el lugar", "En el mismo
lugar"
Interim = "Entre tanto",
"Provisionalmente"
Ipso facto = "Por este hecho"
(literalmente). Se utiliza como idea de inmediatez, "De inmediato",
"En el acto"
Lapsus linguæ = "Error
lingüístico", "Despiste al hablar"
Lesa humanidad = Crimen de lesa
humanidad se refiere a los que, por sus características y
naturaleza, ofenden y agravian a la humanidad en su conjunto.
Mea culpa = "Por mi culpa", reconocer un
error propio
Modus operandi = "Modo de operación".
"Forma de actuar"
Modus vivendi = "Forma de vivir", "Norma
de conducta"
Motu proprio = "Por iniciativa propia",
"Por propia voluntad". Normalmente se utiliza mal cambiando la frase
por "De motu propio", que es incorrecta.
Nihil obstat = "Nada se interpone". se
utiliza en censuras previas, para indicar que se tolera.
Nota bene = "Nótese bien"
(literalmente). "Aclaración", "Observación". Se utiliza en textos y
documentos para llamar la atención sobre algo.
Numeros clausus = "Número cerrado",
"Cantidad limitada"
Peccata minuta = Vicio, Error o Falta
leve. Pecado venial.
Per capita = "Por cabeza". Utilizada en
estadísticas, repartos, economía, etc.
Per se = "Esencialmente", "Por sí
mismo", "Por sí solo"
Post data = "Después de la fecha"
(literalmente). Lo que se ñade en una carta después de la firma.
Post meridiam =
"después del mediodía". Cuando las horas del día se usan en dos
grupos de 12 horas, se utiliza abreviada como P.M.
Post mortem = "Después de la muerte"
Praxis = "La práctica", "Por medio de la
práctica"
Quid pro quo = "Una cosa por otra"
Quorum = "De los cuales" (literalmente).
Proporción mínima de asistentes en una sesión para tomar decisiones
válidas.
Requiescat in pace = "Descanse en paz".
Se utiliza abreviado como "R.I.P." o como "D.E.P."
Sic = "Así", "De esta manera".
Normalmente entre paréntesis '(sic)' en citas textuales para indicar
que así aparece en el original.
Sine qua non = "Sin la cual no".
Condición indispensable para algo.
Sine die = "Sin un día", "Sin fecha
determinada", "Sin definir el día"
Snob, sine nobilis = "Sin nobleza", "Sin
ser noble". "Esnob" es una persona que presume de clase o cultura
que no posee.
Statu quo = "Estado en el que".
Condiciones concretas en un momento determinado.
Sui generis = "De su propia especie",
"Por ser lo que es", "De su propio género".
Tempus fugit = "El tiempo vuela".
Vade retro = "¡Apártate!".
verbigracia (o verbi gracia) =
"por ejemplo".
Vox populi = "La voz del pueblo", "Lo
que la gente dice u opina".
|
 |
Números |
 |
- Números
y su utilización:
Los números que utilizamos para
nombrar o numerar los años, no deben incluir el
punto decimal, al ser numeraciones ordinales, no cantidades. Debe
ser "el año 1946" y nunca "el año 1.946".
Mega
es un multiplicador por 1 millón, no expresa tamaño. No
debe ser un "mega concierto",
sino un "super concierto",
"un gran concierto". No debe ser una "mega
estructura" sino una "macro
estructura" (por ejemplo).
Decena, Oncena (en desuso), Docena,
Veintena, Centena, son sustantivos
femeninos, por lo que sus artículos deben ser en femenino. p.ej.:
Las docenas de huevos
(nunca 'los docenas de huevos', como es
natural).
Miles, Millares, Millones,
Billones, son sustantivos neutros y, por lo tanto,
si se utiliza un artículo ante ellos, debe ser neutro. p.ej.:
Los miles de personas
(nunca 'las miles de personas').
Los millares de aves (nunca 'las
millares de aves'). Así mismo, debemos decir
los camiones de naranjas
y nunca 'las camiones de naranjas'.
Toneladas es un sustantivo femenino y su artículo debe ser
del mismo género: las
toneladas de alimentos (nunca 'los
toneladas de alimentos').
Para estos sustantivos
que expresan cantidad, quizá sería más lógico no utilizar artículos.
p.ej.: millones de personas, toneladas
de minerales, etc. - Los ordinales
después del "décimo", son incorrectos "décimo
primero" (o "décimoprimero"),
que debe ser "undécimo". Así como "décimo
segundo" (o "décimosegundo")
que debe ser "duodécimo". A partir de
aquí, son correctos "décimotercero", "décimocuarto",
etc.
|
|