 |
Apuntes de cronología comparada e Historia |
 |
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
1897 |
- (1897)
Francisco Silvela rompe con su jefe
Cánovas, del partido Conservador, y le sucede como
líder de su partido.
- (1897)
Cánovas del Castillo (69 años) es asesinado en Guipúzcoa por un
anarquista italiano. Mantuvo con
Sagasta la alternancia en el
poder de conservadores y liberales.
-
(1897) Gobiernos de
Azcárraga y
Sagasta.
-
(1897) Fusilamientos de anarquistas en Barcelona.
-
(1897) Nace en Cádiz
José Mª Pemán, que será el literato
más destacado que tuvo el régimen franquista.
- (1897)
Descubrimiento en L'Alcudia, cerca de Elche (Alicante),
del busto ibérico denominado la
Dama de Elche. |
|
|
-
(1897) El científico inglés
J. Thompson: Relación entre carga y masa del
electrón.
-
(1897)
Guglielmo Marconi establece comunicación telegráfica
sin hilos sobre el
canal de Bristol.
-
(1897) Nace en Saint-Martory (Francia) Norbert Casteret, que
será famoso espeleólogo. |
|
- (1897)
Creta es declarada parte del
Imperio Otomano (Turquía).
- (1897)
Primera ascensión al
Aconcagua. Expedición del británico Briton Edward
Fitzgerald y coronación del suizo Mathias Zurgriggen.
-
(1897) Nace en
Concesio (Italia) Giovanni Battista Montini,
futuro papa como
Pablo VI.
Hijo de abogado y periodista. Su permanente atención sobre
cuestiones de justicia social provocó la animadversión de los
sectores conservadores de la Iglesia y se enfrentó
sistemáticamente a la dictadura franquista española.
-
(1897) El físico ruso
Tsiolkovski, inventor del motor cohete,
construye el primer
túnel de viento. |
|
1898 |
- (1898) Derrota de
la flota española ante la norteamericana en Cuba.
- (1898) Tratado de
París, por el que España cede a EE.UU. sus posesiones de
ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas,
islas
Guam y Marianas.
Fin del imperio colonial español.
- (1898) Primer
automóvil del ejército español.
- (1898) Nace en
Salamanca
José Mª Gil-Robles futuro fundador del partido
ultraderechista C.E.D.A. durante la 2ª República Española.
- (1898) Las grandes figuras de la ‘generación del 98’ español,
Unamuno,
Ortega y Gasset,
Azorín y
Ganivet, toman
conciencia del retraso acumulado en el país y hacen un llamamiento a una
reforma intelectual y moral en forma de ‘europeización’ o regresando a
‘lo español’. |
|
|
-
(1898)
Pierre y
Marie Curie: Descubrimiento del
Radio y del Polonio.
-
(1898) El químico francés
Henri Moissan comunica en
París
el descubrimiento del sistema de fabricación de diamantes
artificiales para su aplicación industrial.
-
(1898)
Ramsay-Travers: Descubrimiento de los gases
nobles Xenon, Neon y Kripton. |
|
- (1898) El
acorazado norteamericano ‘Maine’ hace explosión en el
puerto de La Habana, hundiéndose con 2 oficiales y 260
marineros. Guerra hispano-americana, que se inicia con una
declaración de guerra de EE.UU. a España. Batalla y
derrota de la armada española en Santiago de Cuba.
-
(1898) Filipinas declara su independencia de la
Corona Española, apoyados por EE.UU.
-
(1898)
Caso Dreyfus en
Francia que enfrenta a dos facciones
del poder francés, a partir de un artículo de
Émile Zola. El
coronel Henry confiesa haber falsificado documentos para
acusar a
Dreyfus.
-
(1898) EE.UU. invade Puerto Rico, aprovechando la guerra de
Cuba con España.
- (1898)
Comienzan en China los Cien Días de Reforma,
auspiciados por
Mao Tse Tung.
- (1898) Muere
a los 83 años
Otto von Bismarck, canciller alemán y fundador del
II
Reich durante el reinado de
Guillermo II. |
|
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
1899 |
|
- (1899)
Muere en Viena, a los 74 años,
Johann Strauss II, compositor de marchas, más de 200 valses y piezas
para baile de salón.
-
(1899) Nace el futuro músico francés
Francis Poulenc.
-
(1899) Primera expedición a la Antártida
australiana.
-
(1899)
Eduard Bernstein
pone en tela de juicio las predicciones sociales de
Karl Marx,
abogando por un socialismo basado en la evolución y no en
revolución, quedando establecidos los cimientos para la “socialdemocracia”.
- (1899)
Con obras de
Velázquez se
inaugura la sala de pintura española del
Museo del Prado
de Madrid. |
|
-
(1899) Circulan por Barcelona los primeros tranvías
eléctricos.
-
(1899) La empresa alemana
Bayer registra el nombre comercial
de la
aspirina (ácido acetil salicílico que se aisló en 1763
de la corteza del sauce).
-
(1899) El radiotelégrafo de
Marconi consigue
establecer comunicación entre las dos orillas del
Canal de la
Mancha.
-
(1899)
Leo Hendrik Baekeland, belga:
Baquelita y plástico sintético. |
|
|
1900 |
- (1900) Gobierno
de
Azcárraga.
- (1900) La
población en España alcanza los 18,5 millones. Madrid
tiene 540.000.
- (1900) En medio
de una crisis de gobierno, el general
Weyler es nombrado
capitán general de Madrid y el general
Polavieja,
presidente de la junta consultiva de guerra.
- (1900) El
1 de mayo se produce una gran agitación obrera por toda España,
huelgas en prácticamente todos los sectores y muy dura represión por
parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
- (1900) Se decreta
la prohibición del trabajo de los niños menores de
10 años. |
|
- (1900)
G. Puccini
estrena en Roma la ópera ‘Tosca’.
-
(1900) Muere en su exilio de París, el dramaturgo irlandés
Oscar Wilde.
-
(1900) S. Freud edita ‘La interpretación de los sueños’.
- (1900) Francia
reduce, por ley, la jornada laboral a 10 horas diarias.
-
(1900) F. Health, de la Clínica Politzer de Viena, presenta el
primer amplificador para sordos.
- (1900)
El austríaco
Wilhelm Steinitz, que fue el primer campeón mundial de
ajedrez (de 1886 a 1894) muere en la miseria en un hospital
psiquiátrico de Nueva York.
- (1900) Muere
a los 55 años el filósofo alemán
Friedrich Nietzsche. |
|
-
(1900)
Karl Landsteiner: Descubrimiento de los
grupos
sanguíneos.
-
(1900) El astrónomo
Giovanni Schiaparelli, director del
observatorio de Milán, ‘descubre’ los supuestos ‘canales’
de Marte.
-
(1900) El norteamericano C.J. Brosnan patenta el “clip” para
papeles. Lo llama konaclip.
- (1900)
Una escuadra británica es equipada con telegrafía sin hilos.
-
(1900) La
Kodak Limited lanza al mercado la primera cámara
fotográfica Brownie comercial a 1 dólar. El rollo de
película costaba 15 centavos.
-
(1900) El físico alemán
Max Planck afirma que la energía se
radia en partículas que denomina “cuantos”.
-
(1900)
F. von Zeppelin:
Dirigible rígido.
-
(1900) F. Health construye el primer amplificador de
sonidos para sordos. |
|
- (1900) El
científico alemán
Max Planck formula la
teoría cuántica,
base de la Física del siglo XX.
-
(1900) Inglaterra: Fundación del Partido Laborista.
-
(1900) Se inaugura en París la primera línea del ferrocarril
metropolitano (“le metro”). Tiene 10 km de longitud y
muchas estaciones son diseñadas por el arquitecto
Hector Guimard,
seguidor del “Art Nouveau”.
-
(1900) La compañía
Otis y
Charles Seeberger presentan
en la Exposición Universal de París una
escalera motorizada.
-
(1900)
Winston Churchill elegido miembro de la
Cámara
de los Comunes por primera vez.
-
(1900) Tras el fin de la revolución de los
boxers,
Alemania y Gran Bretaña firman el Acuerdo del Yang-tsé,
estableciendo el libre comercio para todas las naciones en los ríos
y costas chinas.
- (1900)
Inauguración de la
Exposición Universal de París. |
|
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
1901 |
- (1901) Elecciones
generales con el triunfo del partido liberal.
Sagasta
es
de nuevo jefe de gobierno (de marzo a diciembre).
Álvaro de Figueroa ministro de
Instrucción Pública y Bellas Artes. Durante su ministerio,
se incorpora el sueldo de los maestros a los
presupuestos estatales.
- (1901)
Alfonso
XIII inaugura el
funicular del
Tibidabo
(Barcelona).
- (1901) Muere en
Madrid, a los 78 años,
Francesc Pi i Margall.
- (1901) Fundación
de los bancos Vizcaya y el Hispano Americano.
- (1901) La obra de
Pérez Galdós ‘Electra’ provoca manifestaciones
anticlericales en Madrid y Barcelona.
- (1901) Regresan a
España, procedentes de Nueva York, los restos del
Duque
de Alba.
- (1901) Se
constituye en España la
Sociedad General de Autores.
- (1901) Se
establecen las normas necesarias para regular la circulación de los
tranvías.
-
(1901) Muere
Francisco Pi y Margall, patriarca del
federalismo español. |
|
|
-
(1901) El brasileño
Alberto Santos-Dumont
bate en París un
record de velocidad en globo dirigible: 30 minutos para recorrer 11
km.
-
(1901) Los meteorólogos alemanes Arthur Berson y Reinhard
Süring alcanzan los 10.500 m de altura con un globo libre.
Actualmente continúa siendo la máxima altura alcanzada en globo.
-
(1901) El físico italiano
Guillermo Marconi transmite
las
primeras señales radioeléctricas a través del Atlántico,
de Cornualles a Estados Unidos.
-
(1901) EE.UU. : El impresor Rubel inventa la técnica
de impresión ‘offset’ a partir de la
litografía.
-
(1901) Gillette, empresario estadounidense, patenta un modelo
de navaja de afeitar con hoja cambiable. |
|
- (1901)
Pablo Picasso expone en París.
- (1901)
EE.UU. Descubrimiento de importantes yacimientos de
petróleo en Texas.
-
(1901) EE.UU. compra los derechos de las obras del
canal de Panamá.
-
(1901) El cónsul de Austria-Hungría en
Niza, propuso drásticos cambios en la fábrica de automóviles
Daimler en crisis. La nueva fábrica de coches recibió
el nombre de la hija del cónsul: Mercedes. |
|
- Francisco Pi i Margall fue autor de muchas obras literarias,
además de redactor y director de varios periódicos. Se mantuvo en
contacto con grandes nombres de la intelectualidad europea, por lo que
consiguió una gran reputación dentro y fuera de España. Se le considera
modelo de honradez intelectual y política, y de dedicación total a sus
principios sociales y políticos, por lo que está reconocido como una
gran referencia de la tradición democrática española, frente a los
ultraderechistas de su época. |
1902 |
- (1902) Dimite el
gobierno de
Sagasta. Forma unos días después otro gobierno que
solicita de las Cortes 750.000 pts. para la coronación de
Alfonso
XIII.
- (1902) Se
emplean tropas militares para cobrar las contribuciones
-
(1902) Mayoría de edad de
Alfonso
XIII y comienzo de su reinado, jurando
la Constitución de 1876. Recibe la corona de su madre (regenta)
María
Cristina.
- (1902) Se
matricula el primer coche en Madrid, propiedad del Marqués
de Bolaños.
-
(1902) Muere en el exilio, en Epinay (Francia),
Francisco de Asís
de Borbón,
esposo de
Isabel II.
-
(1902) Fracasan las negociaciones entre España y Francia sobre
Marruecos. Francia ofrece una parte importante del Norte marroquí,
pero España no acepta por temor a los ingleses.
-
(1902) Creación del Banco Español de Crédito.
- (1902) Huelga general en
Barcelona. Significó el inicio del movimiento obrero
organizado en España. |
|
- (1902) Nace en Puerto
de Santa María (Cádiz)
Rafael Alberti, que será gran poeta y
escritor.
-
(1902) Se hunde la fachada de la catedral de Cuenca.
- (1902) Muere en París, a los 62 años,
el periodista y escritor
Emile Zola.
-
(1902) Nace en Sevilla el poeta
Luis Cernuda.
-
(1902) Muere a los 57 años en Vallvidriera (Barcelona) el poeta catalán
Jacinto Verdaguer.
-
(1902)
Ramón Menéndez Pidal ingresa en la Real Academia de la
Lengua.
-
(1902) Se crea la
Orden Civil de Alfonso X el Sabio, que premia los
servicios a las letras, las ciencias y las artes.
-
(1902) La Asociación de Escritores y Artistas crea el panteón de
hombres ilustres en Madrid.
- (1902) El
Museo del Prado de Madrid presenta una exposición sobre ‘El Greco’,
pintor hasta entonces menospreciado. |
|
-
(1902)
Pierre y
Marie Curie aíslan el radio.
-
(1902) El alemán
Emil Fischer (Premio Nobel de Química) descubre los
barbitúricos.
-
(1902) Se abre la primera sala de cine de EE.UU. en
Los Ángeles (California). |
|
- (1902) Fundación en
Francia de la
Academia Goncourt.
-
(1902)
Tratado de Vereeniging, que pone fin en Sudáfrica a la
guerra de
los bóers. La república boer pasa a ser colonia británica.
-
(1902) Muere en Osborne (Inglaterra), a los 82 años, la reina
Victoria I, tras más de sesenta años de reinado. Fin de la ‘Época
Victoriana’. Le sucede su hijo de 60 años como
Eduardo
VII, rey de Inglaterra y su Imperio.
-
(1902) Se promulga en Inglaterra la Ley de Educación,
por la que el Estado controlará la Enseñanza Secundaria. Se
duplicará el número de escuelas secundarias en cinco años.
-
(1902) Italia aumenta la edad legal para trabajar: pasa en los
niños
de los 9 a los 12 años y en las niñas de los 11 a
15 años.
-
(1902) Finalizan sin éxito las negociaciones entre Francia y
España sobre Marruecos.
-
(1902) El gobierno de EE.UU. nombra a
Búfalo Bill,
famoso por matar miles de bisontes, responsable de la salvaguardia
de estos animales.
- (1902)
El papa
León XIII prohíbe el ingreso de
cantantes castrados a la
Capilla Sixtina. |
|
- Miles de personas se manifiestan en las dos grandes capitales
españolas contra la Iglesia y sus poderes. En plena crisis económica
tras la pérdida de Cuba, se aumentan los impuestos a los trabajadores,
mientras la Iglesia sigue siendo rica y continúa acumulando poder y
riqueza. |
|