 |
Apuntes de cronología comparada e Historia |
 |
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
1680 1681 1682 |
- (1680)
Desgobierno y crisis económica. El
IX duque de Medinaceli se
hace cargo del gobierno de la nación. Reforma monetaria: se devalúa la
moneda de vellón.
- (1680)
Grandes precipitaciones, lluvia e inundaciones en Castilla y
Extremadura, que causan estragos en la agricultura.
-
(1682) España pierde el territorio americano de
Mamoré. |
|
|
-
(1680) El físico francés
Edme Mariotte publica sus experimentos basados en las leyes
de
Boyle.
-
(1680) El científico holandés
Anton van Leeuwenhoek es elegido miembro de la
Royal Society.
-
(1680)
Boyle prepara fósforo a partir de la
orina.
-
(1680)
Isaac Newton
demuestra que las órbitas de los
planetas son elipses y verifica su
Ley de la Gravitación
Universal.
-
(1680) El Municipio de Hannover (Alemania) dicta una orden de
fumigación de las cartas postales procedentes de lugares
sospechosos de padecer epidemias.
-
(1682) El astrónomo
Edmond Halley observa la aparición de un
cometa (al que se impondrá su nombre) y predice su
reaparición cada 75 años.
-
(1682) Muere en Lombardía (Italia) a los 76 años,
Juan Caramuel,
matemático español. |
|
-
(1680) Comienza el transporte de unos 2 millones de negros
africanos a las colonias inglesas de América
y Antillas.
- (1680)
Marruecos
y los
Países Bajos firman un tratado de alianza para fomentar
la piratería marroquí en el Mediterráneo contra España.
-
(1680) En Inglaterra surgen los
whigs (liberales) y los
torys (conservadores) como partidos políticos diferenciados.
-
(1681)
Bandeirantes paulistas descubren los
yacimientos auríferos de
Minas Gerais (Brasil).
Portugal funda
Sacramento en la orilla norte del
Río de la Plata, territorio español.
-
(1681)
Luis XIV de Francia invade Luxemburgo y
Estrasburgo.
-
(1681) Se instalan en las calles de Londres
farolas de
aceite.
-
(1682)
Luis XIV traslada la
Corte y se instala en
Versalles.
- (1682)
Muere en Rusia, a los 21 años,
Teodoro III. Le sucede su hermanastro como
Pedro I 'el Grande',
zar
de Rusia.
-
(1682) Los
Quing ocuparán, en lo sucesivo, la isla de
Taiwán.
-
(1682) Segundo asedio
Otomano a la ciudad de Viena. |
|
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
1683 1684 1685 |
- (1683)
España declara la guerra a Francia, que invade los
Países Bajos españoles.
-
(1684) Las tropas españolas abandonan Luxemburgo, vencidas por
los franceses. La
Corona de España y la de Francia firman la tregua de
Ratisbona, por la que se establece un período de paz
de veinte años entre ambos países.
-
(1685) Caída y confinamiento del
IX duque de Medinaceli. Comienza el gobierno como
valido
de
Carlos II de Manuel
Joaquín Álvarez de Toledo-Portugal y Pimentel
VIII (o IX) conde de Oropesa. |
|
-
(1683)
Nace en Dijon (Francia)
Jean-Philippe Rameau, virtuoso
del
clavicémbalo y compositor de ópera y música para teclado.
-
(1683)
El rey Jacobo de Inglaterra nombra compositor de la
Corte a Henry Purcell.
-
(1684) Muere en París, a los 78 años, el dramaturgo francés
Pierre Corneille.
-
(1684) El invierno más frío de la Historia de Londres. El río
Támesis y dos millas mar adentro se congelan.
-
(1685) Nace en Eisenach (Alemania)
Johann Sebastián
Bach, organista y compositor. Fue el creador de toda una escuela
musical.
-
(1685)
Nace en Halle (Alemania)
George Friedrich Händel,
compositor británico de origen alemán, creador de obras como ‘El Mesías’.
-
(1685) Nace en Nápoles el que será gran compositor e
intérprete de clavecín
Domenico Scarlatti. |
|
|
- (1683) Nace
en Versalles (París) el futuro
Felipe V rey de España , segundo hijo de
Luis,
(delfín de Francia)
y
María ana de Baviera, y bisnieto de
Felipe IV de España.
Será duque de Anjou.
- (1683)
Muere a los 44 años
Maria Teresa I de Austria, infanta de España (hija de
Felipe IV) y reina consorte de Francia (esposa
de
Luis XIV), abuela del futuro
Felipe V de España.
- (1683)
Nace en Linz (Austria)
Maria Ana de Austria, que será
Archiduquesa de Austria, hija del emperador
Leopoldo I
de Austria y de
Leonor Magdalena, y que será esposa de
Juan V de Portugal.
-
(1683) Muere el rey
Alfonso VI de Portugal. Su hermano
Pedro II
rey de Portugal.
-
(1683) Los
turcos se retiran tras fracasar en su segundo asedio a
Viena.
- (1683)
Muere en Versalles (Francia), a los 44 años,
Maria Teresa de Austria, esposa de
Luis XIV de Francia
e hija de
Felipe IV de España.
-
(1683) Muere en Francia el odiado ministro
Colbert.
Como ministro de finanzas fue el creador de una
política denominada el 'colbertismo'.
-
(1684) Santa Liga entre Austria, Venecia
y Polonia contra
los turcos.
- (1684)
Nace en Letonia la que será
zarina Catalina
I de Rusia.
-
(1684) Los ingleses entregan Tánger al Sultán de
Marruecos.
- (1685)
James Stuart,
Duque de York se convierte en el rey
Jacobo II de Inglaterra e Irlanda rey Jacobo VII
de Escocia.
- (1685) El rey
Luis XIV de Francia,
declara el
Edicto de Fontainebleau, que
revoca el
Edicto de Nantes y declara ilegal el
Protestantismo,
por lo que los
hugonotes
(calvinistas franceses) tuvieron que emigrar a Inglaterra,
Países Bajos y Alemania. Se prohíben en Francia
todas las religiones salvo el
Catolicismo.
-
(1685) Nace en Viena el que será
Archiduque Carlos,
(Carlos VI),
hijo del emperador
Leopoldo I de Austria
y de
Leonor
Magdalena de Neoburgo. |
|
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
- La
explotación minera, salvo el mercurio de Almadén, propiedad de la
Corona, se arrendaba a particulares, destacando por su rendimiento las
de hierro de Vizcaya, Guipúzcoa y Cantabria. Con frecuencia los
beneficios pasaban directamente a banqueros y prestamistas.
- La situación de la agricultura en el
siglo XVII era lamentable: los cultivos eran escasos, habida cuenta de
los privilegios que tenían los ganaderos de lana. Es también lamentable
el deterioro de las condiciones de trabajo de los particulares, en
beneficio de nobleza e Iglesia. La falta de brazos: epidemias, guerras
continuas, emigración a las Indias, el número creciente de religiosos y
burócratas (buscando privilegios) y, muy importante, la expulsión de los
moriscos, verdaderos artífices de la riqueza en numerosas regiones.
- En el aspecto científico, el clero era
el primer enemigo, dueño de la Enseñanza y aferrado a la filosofía
escolástica, utilizando el Santo Oficio para evitar la llegada de
novedades peligrosas.
|
|