 |
Apuntes de cronología comparada e Historia |
 |
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
1704 1705 |
|
-
(1704)
Una ordenanza de
Felipe V sienta las
bases de la Sanidad Militar Española.
Se
decreta el uso de
fusiles y
bayonetas,
sustituyendo a
mosquetes y
picas.
-
(1704) Muere en París, a los 70 años, Marc-Antoine Charpentier,
compositor de misas, cantatas y ópera.
-
(1705) Nace en Nápoles Carlo Broschi, el futuro
famoso cantante conicido como
‘il castrato
Farinelli’.
-
(1705) Nace en Suecia
Peter Artedi,
que será el padre de la
ictiología'. |
|
-
(1704)
Newcomen y
Savery: Primera gran máquina
de vapor atmosférica de aplicación industrial,
principalmente para bombear agua de las minas.
- (1705)
Edmund Halley: Estudio del movimiento periódico de los
cometas
y predice su regreso.
- (1705)
La Corona inglesa
otorga a
Isaac Newton el título de Sir.
- (1705) Muere en Basilea
(Suiza), a los 51 años,
Jakob Bernouilli, matemático y
científico. |
|
-
(1704) Muere
B. Bossuet, el principal teórico del
absolutismo,
para justificar el gobierno de
Luis XIV.
Es la teoría política que defiende el poder absoluto
del soberano frente a las leyes.
-
(1704) El pretendiente a la corona española, el
Archiduque Carlos,
desembarca en Lisboa.
-
(1704) Aprovechando la
Guerra de Sucesión
española,
los ingleses del almirante
Rooke se instalan en Gibraltar
en nombre de la reina
Ana de Inglaterra.
-
(1705) Muere en Viena, a los 65 años, el emperador
Leopoldo I, padre del
Archiduque Carlos,
el pretendiente a la corona española, por lo que participó en la
Guerra de Sucesión
española. Le sucede como emperador su hijo
José I,
que continúa su lucha anti-borbónica.
-
(1705) Bula ‘Vineam Domini’ que condena el
jansenismo.
- (1705)
Muere en Lisboa, a los 67 años,
Catalina de Braganza, viuda del rey
Carlos II de Inglaterra. |
|
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
1706 1707 1708 1709 1710 |
|
|
|
- (1706) Muere
Pedro II de
Portugal. Le sucede su hijo como
Joâo V.
- (1706)
Nace en Boston (EE.UU.)
Benjamin Franklin, futuro político y
científico estadounidense.
-
(1706) Nace en París,
Emilie
du Châtelet, que será
Marquesa de Châtelet, de gran influencia sobre
Voltaire.
- (1706)
Mariana de Neoburgo, viuda de
Carlos II de España, expulsada de Toledo, llega a Bayona conducida por el
VI duque de Osuna y 200 soldados franceses. Residirá en
Francia durante 32 años.
-
(1707) Unión definitiva de Inglaterra y Escocia. Se
crea el
Reino Unido de Gran Bretaña. Escocia
mantiene su ordenamiento eclesiástico y su sistema jurídico.
-
(1708) Los españoles son expulsados de Orán.
- (1708)
En el marco de la
Guerra de Sucesión Española se producen la
batalla de Oudenarde y la
toma de Lille, en Francia.
-
(1708) Tropas británicas invaden Menorca al
mando del almirante Leake.
-
(1709)
Ante las presiones
del
emperador
José I,
la Santa Sede reconoce al
archiduque Carlos
(su hermano) como rey de España.
-
(1710) Nace en París el que será
Luis XV, rey de
Francia, biznieto de
Luis XIV. |
|
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
-
En la
parte decisiva de esta Guerra de Sucesión Española, que se
libró en territorio español, hay que hacer especial mención de dos
militares al mando de los ejércitos enfrentados: el Marquês das
Minas, portugués y al frente de las tropas que defendían la opción
del archiduque Carlos, y el 2º duque de Berwick, inglés y
al frente del ejército que apoyaba a Felipe V.
- Ambos
generales dieron muestras más que suficientes de su capacidad militar y
estratégica, no tan presente en el resto de los mandos en ambos bandos,
y libraron una 'guerra' particular, durante la cual se enfrentaron por
toda Extremadura hasta que el Marquês burló al Duque y llegó a entrar en
Madrid, dando un rodeo por Ciudad Rodrigo y Salamanca, y doblegando esta
ciudad y otras del entorno, para proclamar como rey al Archiduque. Los
retrasos de éste en su viaje de Barcelona a Madrid propiciaron que
insurgentes y las tropas del Duque de Berwick pudieran rehacerse, por lo
que el Marquês tuvo que abandonar la capital y escapar hacia el Levante
español, perseguido por el Duque. En esa escapada, después de varias
escaramuzas, al llegar a Almansa se enfrentaron finalmente los
ejércitos, siendo derrotado el Marquês, como principio de la victoria
final de Felipe V.
|
|