 |
Apuntes de cronología comparada e Historia |
 |
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
1715 1716 |
- (1715) Toma de
Mallorca. Termina en España, definitivamente, la
guerra de
Sucesión.
Felipe V impone la autoridad real a las
Cortes
catalanas y la libre facultad del Rey para decretar imposiciones
fiscales, perdiendo Cataluña, Valencia y Aragón sus
fueros y privilegios.
-
(1715) El cardenal italiano
Giulio Alberoni es nombrado consejero real.
-
(1716) El cardenal
Giulio Alberoni, primer ministro de
Felipe
V, viola la
paz de Utrecht atacando
Cerdeña y Sicilia,
pues su objetivo es que España recupere el lugar preponderante que tuvo
siglos atrás.
-
(1716)
Felipe V deroga las
leyes y privilegios catalanes. Cataluña pasa a regirse por las leyes que rigen en el resto de
España.
-
(1716) Nace en Madrid el futuro
Carlos III,
tercer hijo varón de
Felipe V
e
Isabel de Farnesio. |
|
|
-
(1715)
Edmund Halley calcula la trayectoria de la sombra en
un eclipse solar.
-
(1715) G. Graham: Perfeccionamiento del mecanismo de
escape en relojería.
- (1716)
Muere en Hannover (Alemania), a los 70 años,
Gottfried Leibniz, considerado 'el último genio
universal'. |
|
- (1715) Muere a los casi 77 años
y tras 72 años de reinado
Luis XIV, rey de Francia (‘el Rey Sol’).
-
(1715)
Luis XV, bisnieto de
Luis XIV, rey de Francia
a los 5 años.
Felipe de Orleáns, regente.
-
(1716) En Francia se crea al Banque Générale, banco
real por decreto. |
|
-
La Guerra de Sucesión española no fue el resultado de una mera opción
dinástica entre Felipe de Borbón y Carlos de Austria. El
archiduque tuvo Corte en Cataluña de 1705 a 1711 y, para la Corona de
Aragón, fue rey de España como Carlos III, reconocido por el papa
Clemente XI. Esto creó un sentimiento nacionalista que se
suponía apoyado por la Alianza mundial contra España y Francia, que
llevó a la “catalanización” de los territorios de la Corona de Aragón,
con Barcelona como eje político y con el mayor puerto de la nación,
favoreciendo los interés de la burguesía catalana. Cuando Carlos
se marcha definitivamente a Viena, quedan sin cabeza legal. La represión
posterior a la coronación de Felipe, ahondó aún más los
sentimientos federalistas. Se impone la Corte de Madrid y su absolutismo
y se retiran los privilegios conseguidos.
|
Año |
Historia de
España |
Cultura y
Sociedad |
Ciencia |
Resto del mundo |
1717 1718 |
-
(1717) Se forma la
Cuádruple Alianza contra España.
-
(1717) España recupera Cerdeña.
-
(1718) España invade Sicilia. La armada inglesa destruye
la flota española.
-
(1718) Medidas de protección hacia la industria textil nacional,
prohibiendo la importación de sedas asiáticas. |
|
- (1717) Nace
en París
Jean Le Rond d’Alembert, matemático y filósofo,
que expuso
la filosofía natural en la ‘Enciclopedia’.
- (1717)
Se reunieron todos los
druidas de Europa para inaugurar el nuevo
Druidismo.
-
(1717) Fundación en Londres de la Francmasonería. Se crea
la Gran Logia de Londres. |
|
-
(1718)
Edmund Halley: Descubrimiento del movimiento propio
de las estrellas.
- (1718) Nace en
Milán (Italia)
Maria Gaetana Agnesi, que será famosa matemática,
políglota y lingüista. |
|
|
|